25/01/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
Nueva edición de Teatro crítico en ► television ► 14/3/2012
14/3/2012
La clase obrera fue llamada a la huelga general de 24 horas contra el capital y contra la crisis económica por los sindicatos llamados de clase, pero ¿a qué clase representan realmente esos sindicatos, se puede hablar de un proletariado universal, cuál es la correlación de fuerzas después de la caída del muro de Berlín?
En Teatro crítico nos dedicamos a analizar estas cuestiones de suma importancia para la política del presente con la presencia de Gustavo Bueno, José Manuel Rodríguez Pardo y Javier Delgado.
Comparte:
Otras entradas de la bitácora
15/11/2008
Tras la elección de Barak Hussein Obama como nuevo Emperador de EEUU, único Imperio Occidental realmente existente, Teatro Crítico se decide a pensar si las optimistas expectativas creadas por los últimos comicios norteamericanos tienen algún fundamento o son únicamente brindis al Sol.
6/11/2008
Desde Ciudad de México y emitiendo para todo el continente hispano a través de Internet, llega Plaza de Armas, un programa de televisión con debates, entrevistas y noticias de la actualidad política hispana. En esta primera entrega, ofrece una entrevista a Porfirio Múñoz Ledo.
4/11/2008
Mobuzz.tv está a punto de desaparecer. Las crisis siempre afecta de manera más critica a los proyectos pequeños, que se ven barridos del mercado. Desde su página piden ayuda a través de este video que reproducimos en la bitácora.
1/11/2008
El último libro de Gustavo Bueno ha dado para un segundo programa de Teatro Crítico dedicado a El Mito de la Derecha, en esta ocasión intervienen Tomás García, Marcelino Suárez, Sharon Calderon y Javier Delgado.
28/10/2008
Tabla de las capas y ramas del poder político aparecida en el Primer Ensayo de las categorías de las 'ciencias' políticas y ampliado en el Panfleto contra la Democracia. Fundamental para comprender la Filosofía política del materialismo filosófico.
«« Primera | « Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Siguiente » | Última »»