25/02/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
El auténtico rostro de la «primavera árabe» ► noticias ► 2/5/2011
2/5/2011
El programa de televisión Teatro Crítico dedicó dos entregas consecutivas a analizar la situación creada en Libia por la revuelta y la invasión, deteniéndose especialmente en la crítica a la ideología democrática basada en la defensa de los derechos humanos.
Mesa redonda nº 14, del miércoles 23 de marzo de 2011, con José Manuel Rodríguez Pardo, Gustavo Bueno Sánchez y Javier Delgado Palomar, presentado por Sharon Calderón Gordo.
Mesa redonda nº 15, del miércoles 6 de abril de 2011, con José Manuel Rodríguez Pardo, Gustavo Bueno Sánchez y Javier Delgado Palomar, presentado por Sharon Calderón Gordo.
Comparte:Otras entradas de la bitácora
21/10/2009
Hay pocas películas dedicadas a la figura o biografía de los tradicionalmente considerados por la Historia de la Filosofía como filósofos. En esta ocasión traigo a la bitácora la película Sócrates, realizada en 1970 para televisión, producida por la RAI y dirigida por Roberto Rossellini. En ella se muestra el juicio a Sócrates y su condena a muerte. El guión está escrito a base de fragmentos de distintos diálogos, sobre todo, de aquéllos que hacen referencia al, juicio, condena, últimos días e inmortalidad del alma.
7/10/2009
El mes de octubre —especialmente los días 6 y 7— en Asturias se suelen recordar los sucesos acaecidos durante el mismo mes durante el año 1934. Ésos precisos días, la sublevación orquestada por UGT-PSOE principalmente, pero también por ERC y CNT a otros niveles, triunfó de manera especial en el Principado de Asturias, dejando una huella que todavía hoy se recuerda y que en los últimos años ha propiciado que se reabra el debate sobre su preciso sentido historiográfico.
3/10/2009
El primero de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós contiene este sugerente texto de sobre la Idea de nación en el que el joven protagonista de Trafalgar llega a unas luminosas conclusiones que ayudan a comprender la formación de la moderna Idea de nación política en el contexto de la descomposición del Antiguo Régimen.
7/8/2009
Diversos medios de comunicación y «científicos sociales» varios llevan meses y meses pontificando en contra de los peligros de las redes sociales como Facebook, Twitter, You Tube, &c. Tu privacidad, tu intimidad, dicen, pueden estar en riesgo y eso hace que las personas liberales y de orden se sientan incómodas ante «el ojo que todo lo ve». Los liberales están intranquilos: la hora final de los vagos y los tontos puede estar próxima.
17/7/2009
Este año asistiremos, como desde el primer año, a la sexta edición del Curso de Filosofía que organizan el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, la Universidad de La Rioja y la Fundación Gustavo Bueno, y que se desarrollará en el Centro Cultural de Ibercaja del 20 al 24 julio. En esta ocasión y con motivo de conmemorarse el Noveno Centenario de la muerte de Santo Domingo de la Calzada y lo que se considera el nacimiento de la ciudad, el tema sobre el que versará el curso es 'Filosofía de la ciudad'.
«« Primera | « Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Siguiente » | Última »»