25/02/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
Sobre el Oviedo romano a la luz de los últimos hallazgos arqueológicos ► noticias ► 19/11/2009
19/11/2009
Cartel del la jornada Oviedo en la Historia
En estos meses han continuado las investigaciones arqueológicas y se ha ido avanzando en la constatación de unas realidades que obligan a revisar buena parte de la historia de Oviedo. No se puede ignorar que el descubrimiento de estas reliquias de la ingeniería romana viene a reforzar las tesis que defendían la fundación medieval de Oviedo sobre un núcleo urbano anterior, y no en mitad de la nada, como se ha deducido de algunas interpretaciones del documento fundacional del Monasterio de San Vicente.
En 2012 se cumplen los doce siglos del momento en el que, merced a la política decidida de Alfonso II el Casto, se consolidó la ciudad como lugar de la corte y capital del Reino de Oviedo. Se hace necesario, ya reposado el impacto inicial de los descubrimientos del verano de 2008, volver de la manera más rigurosa posible sobre algunas de las cuestiones que siguen abiertas en la historia de la capital de Asturias, a la luz de lo que antes no conocíamos con certeza: ¿existió una ciudad romana de nombre Ovetao? ¿se trataba de una pequeña villa más en una provincia periférica del Imperio Romano? ¿Se puede hablar de Oviedo como ciudad antes de la instauración de la monarquía ovetense?
El Ayuntamiento de Oviedo y la Fundación Gustavo Bueno, a través de la iniciativa Oviedo XII Siglos, convocan esta primera jornada sobre Oviedo en la Historia, con el propósito de planear actuaciones que permitan avanzar en el conocimiento de la historia de la capital del reino que está en el origen de la monarquía hispánica y de España.
Programa de la Jornada Oviedo en la Historia. Cuestiones abiertas en torno al Oviedo Antiguo y Medieval
Día: 3 de Diciembre de 2009.
Lugar: Aula Rector Alas, Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
10:15—Presentación, a cargo de D. José Suárez Arias Cachero, concejal de cultura del Ayuntamiento de Oviedo.
10:30—Repercusión de los nuevos descubrimientos arqueológicos en Oviedo.
Intervienen: Carmen Ruiz Tilve (Cronista de Oviedo), Narciso Santos Yanguas (Profesor Historia U.O), Rogelio Estrada García (Arqueólogo), Gustavo Bueno Sánchez (Profesor Filosofía U.O).
Modera: Montserrat Abad.
12:00—Propuestas para reconstrucciones virtuales de Oviedo.
Intervienen: Ángel Montes, (director de Recol Networks), Pablo García-Diego Fernández (Turismo Prerrománico), Julio Ruiz (Fundación ITMA).
Modera: Sharon Calderón.
17:00—El lugar de Oviedo hasta el siglo VIII.
Intervienen: Carlos Sánchez-Montaña (Arquitecto), Vicente J. González (Historiador), César García de Castro (Historiador).
Modera: Javier Delgado.
18:30—Oviedo Medieval
Intervienen: Francisco Borge Cordovilla (Historiador), Vicente J. González (Historiador), Isabel Torrente (Profesora Historia U.O).
Modera: José Manuel Rodríguez.
Comparte:
Otras entradas de la bitácora
10/7/2009
Las centrales nucleares están condenadas a muerte en España. A falta de cualquier plan estratégico nacional sobre la energía, se siguen los dictados europeos en general, franceses en particular. La nación española continúa condenada a la dependencia energética y lo continuará por muchos años a no ser que la clase política abandone sus modos y maneras oportunistas y se pongan a trabajar por el bien de la nación y no por el bien de sus amigos, sus votantes o los intereses particulares de sus negocios. Necesitamos con urgencia un plan nacional y estratégico a largo plazo. Teatro crítico se dedicó esta semana a éste tema, con Javier Delgado y Marcelino Suárez.
28/6/2009
De forma recurrente, el debate sobre los derechos animales aparece y desaparece del panorama de actualidad. En esta ocasión ha sido reavivado por PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), al criticar la manera que tuvo Obama de zafarse de una mosca que le molestaba en una entrevista televisada. En Teatro Crítico, Marcelino Suárez Ardura y Javier Delgado procuran analizar la cuestión desde un punto de vista filosófico.
8/6/2009
El miércoles 3 de junio de 2009 se emitió desde Oviedo Televisión una nueva edición del programa Teatro Crítico. En esta ocasión se disertó de nuevo sobre Europa, esta vez sobre las elecciones que se nos venían encima el mismo domingo 7 de junio. Como ya es sabido, las elecciones las "ganó" el Partido Popular, partido que también ganó los debates televisados. La pregunta que yo me hice es: ¿Realmente gana España con la supeditación incondicional a los intereses de Francia y Alemania?
24/5/2009
Ánimada charla entre Santiago Armesilla y Javier Delgado en el programa de Televisión Teatro Crítico sobre Europa. En esta ocasión el programa se centró sobre todo en la Europa del mundo contemporáneo, sobre todo del proyecto europeo del partido nazi y la posterior reconstrucción europea realizada por los norteamericanos y los soviéticos , pasando por encima de otras cuestiones sobre la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad, que ya fueron tratadas en anteriores ediciones del programa.
8/5/2009
En esta nueva edición del programa de televisión Teatro Crítico, se analizan los resultados electorales del 1 de marzo para el parlamento vasco. ¿Son fundadas las esperanzas de tantos y tantos españoles de buena fe en el pacto PP/PSOE? ¿Es este pacto una unión "anti-natura" como insinúan desde los ámbitos nacionalistas? ¿Existen motivos fundados para ilegalizar a el PNV? Todos estos temas y algunos otros, son tratados en Teatro Crítico.
«« Primera | « Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Siguiente » | Última »»