28/01/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
► noticias ► 24/2/2009
24/2/2009
Caja de Navarra, desde CAN Televisión, nos explica la naturaleza del trato que ha hecho el gobierno con los bancos y cajas. Los banqueros y cajeros están contentos y no les falta razón, aunque a mí particularmente, todo esto no me parece nada tranquilizador.Y es que los bancos son fundamentales para la economía nacional, y desde ése punto de vista, parece razonable que la nación les preste dinero a bajo interés para recuperarlos y ofrecerles un balón de oxígeno a todas luces necesario. Lo que ocurre es que nadie conoce la deuda exacta que tienen los bancos contraída en sus inversiones o negocios, y el dinero en cuestión, una vez en su poder, puede ser utilizado para resolver esas deudas, &c., con lo que la recursividad del sistema económico quedaría comprometida y las arcas de la nación vacías. Ante esto sólo nos queda tener fe en estos tipos tan "majetes" y en lo que hagan con nuestro dinero.
No os perdais el último consejo del de la corbata azul: "Si alguien os ofrece algo así, nunca digais que no". ¡Nos ha jodido mayo con la crisis!
Comparte:
Otras entradas de la bitácora
21/10/2009
Hay pocas películas dedicadas a la figura o biografía de los tradicionalmente considerados por la Historia de la Filosofía como filósofos. En esta ocasión traigo a la bitácora la película Sócrates, realizada en 1970 para televisión, producida por la RAI y dirigida por Roberto Rossellini. En ella se muestra el juicio a Sócrates y su condena a muerte. El guión está escrito a base de fragmentos de distintos diálogos, sobre todo, de aquéllos que hacen referencia al, juicio, condena, últimos días e inmortalidad del alma.
7/10/2009
El mes de octubre —especialmente los días 6 y 7— en Asturias se suelen recordar los sucesos acaecidos durante el mismo mes durante el año 1934. Ésos precisos días, la sublevación orquestada por UGT-PSOE principalmente, pero también por ERC y CNT a otros niveles, triunfó de manera especial en el Principado de Asturias, dejando una huella que todavía hoy se recuerda y que en los últimos años ha propiciado que se reabra el debate sobre su preciso sentido historiográfico.
3/10/2009
El primero de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós contiene este sugerente texto de sobre la Idea de nación en el que el joven protagonista de Trafalgar llega a unas luminosas conclusiones que ayudan a comprender la formación de la moderna Idea de nación política en el contexto de la descomposición del Antiguo Régimen.
7/8/2009
Diversos medios de comunicación y «científicos sociales» varios llevan meses y meses pontificando en contra de los peligros de las redes sociales como Facebook, Twitter, You Tube, &c. Tu privacidad, tu intimidad, dicen, pueden estar en riesgo y eso hace que las personas liberales y de orden se sientan incómodas ante «el ojo que todo lo ve». Los liberales están intranquilos: la hora final de los vagos y los tontos puede estar próxima.
17/7/2009
Este año asistiremos, como desde el primer año, a la sexta edición del Curso de Filosofía que organizan el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, la Universidad de La Rioja y la Fundación Gustavo Bueno, y que se desarrollará en el Centro Cultural de Ibercaja del 20 al 24 julio. En esta ocasión y con motivo de conmemorarse el Noveno Centenario de la muerte de Santo Domingo de la Calzada y lo que se considera el nacimiento de la ciudad, el tema sobre el que versará el curso es 'Filosofía de la ciudad'.
«« Primera | « Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | Siguiente » | Última »»