28/01/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
► noticias ► 24/2/2009
24/2/2009
Caja de Navarra, desde CAN Televisión, nos explica la naturaleza del trato que ha hecho el gobierno con los bancos y cajas. Los banqueros y cajeros están contentos y no les falta razón, aunque a mí particularmente, todo esto no me parece nada tranquilizador.Y es que los bancos son fundamentales para la economía nacional, y desde ése punto de vista, parece razonable que la nación les preste dinero a bajo interés para recuperarlos y ofrecerles un balón de oxígeno a todas luces necesario. Lo que ocurre es que nadie conoce la deuda exacta que tienen los bancos contraída en sus inversiones o negocios, y el dinero en cuestión, una vez en su poder, puede ser utilizado para resolver esas deudas, &c., con lo que la recursividad del sistema económico quedaría comprometida y las arcas de la nación vacías. Ante esto sólo nos queda tener fe en estos tipos tan "majetes" y en lo que hagan con nuestro dinero.
No os perdais el último consejo del de la corbata azul: "Si alguien os ofrece algo así, nunca digais que no". ¡Nos ha jodido mayo con la crisis!
Comparte:
Otras entradas de la bitácora
19/1/2008
La noche del domingo 23 de abril de 2000 se puso en marcha Gran Hermano, el programa de televisión (producido por Zeppelin y Endemol, emitido por Tele 5) que iba a convertirse en el más visto en España ese año. Gustavo Bueno participó activamente en algunos programas y escribiendo en la revista Interviú. En esta ocasión el filósofo charla con Jesús Quintero a propósito de la telebasura y Gran Hermano.
17/1/2008
Reflexiones sobre la filosofía de la basura al hilo de las teorías desatrolladas por Gustavo Bueno en su libro Telebasura y Democracia. Entre otras cuestiones relativas a la democracia y la televisión, en este libro se trata en profundidad la Idea de basura y sus implicaciones metafísicas tradicionales.
17/1/2008
La Oda a Salinas es un ejemplo de las relaciones entre música y pitagorismo, unas relaciones que no sólo se daban por supuestas en época de Fray Luis, también en la actualidad, sigue vivo el prejuicio pitagórico a la hora del acercamiento filosófico a la música