21/01/21
Reflexiones, noticias, curiosidades, apuntes sueltos, efemérides, recuerdos, recortes de los periódicos, programas de televisión, videos, educación a distancia ... Casi cualquier cosa cabe en una bitácora o blog.
► noticias ► 23/10/2008
23/10/2008
Los asistentes se pusieron en pie al sonar el Himno Nacional, (fotografía subida el 25/10/2008)
Para ello, Denaes ha invitado a participar en esta convocatoria, que comenzará a las 11 de la mañana, tanto a representantes de todas las asociaciones cívicas representativas como a ciudadanos afectados por las imposiciones lingüísticas y a intelectuales que vienen alzando su voz contra esta situación. El presidente de Denaes, Santiago Abascal, que es también diputado del Partido Popular en el Parlamento vasco, explica a ABC que en terreno político contarán con el respaldo y el patrocinio de la Comunidad de Madrid y con participantes de Ciudadanos y de UPyD, pero insiste en que ello no significa que la iniciativa cierre sus puertas a otras formaciones políticas. «De hecho -comenta-, nos hemos puesto en contacto con el Partido Socialista y no hemos encontrado respuesta. Primero pedimos a José Blanco que asistiera y, cuando nos comunicaron que no lo haría, pedimos que viniese otro representante del PSOE. Pero no han recogido el guante», explica.
El propio Abascal abrirá el acto «sólo como presentación, para dejar que sea la sociedad la que hable», y, tras su intervención, tomará la palabra el consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. Después se dará paso a los colectivos cívicos, con Francisco Caja, de la entidad Convivencia Cívica Catalana; José Antonio Amado, de la Mesa por la Libertad Lingüística de Galicia, y Pablo Gay-Pobes, portavoz de la Plataforma por la Libertad Lingüística del País Vasco. Tras cada una de estas disertaciones, ciudadanos afectados por la discriminación del español expondrán lo que están viviendo en carne propia a la hora de escolarizar a sus hijos o en sus relaciones con la Administración. Luego habrá espacio para los alegatos de miembros de sectores directamente perjudicados, caso de los funcionarios o los inmigrantes.
La vertiente política del problema lingüístico será debatida por el dirigente del PP vasco Alfonso Alonso; Elvira García, del Consejo de Dirección de UPyD, y Jordi Cañas, portavoz de Ciudadanos. Como colofón, las «palabras mayores» quedarán reservadas a los intelectuales: Gregorio Salvador, de la Real Academia Española, el filósofo Gustavo Bueno, el sociólogo Amando de Miguel y el historiador Fernando García de Cortázar.
En la organización del acto, que se cerrará con el Himno Nacional, no han faltado las habituales fricciones en el encaje de la participación de las asociaciones cívicas, pues, como recuerda Abascal, «se ha invitado a todas, pero sólo tres pueden subir a la tribuna». Así, ABC ha podido saber que entidades como Galicia Bilingüe o la catalana Asociación por la Tolerancia sintonizan con el espíritu de la convocatoria, pero no con la forma en que se ha gestionado.
ABC - 23/10/2008Blanca Torquemada
Enlaces de interés
- Crónica y fotos del acto
- Dossier de prensa
- Videos de las intervenciones
- Intervención de Javier Fernández Lasquetty, consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid
- Intervención de Francisco Caja, presidente de la asociación Convivencia Cívica de Cataluña
- Intervención de Ignacio Balast
- Intervención de Jorge Campos, del Círculo Balear
- Intervención de Isabel Grech, del Círculo Balear
- Intervención de José Antonio Amado, de la Mesa por la Libertad Lingüística en Galicia
- Intervención de un ciudadano gallego
- Intervención de un ciudadano vasco
- Intervención de una ciudadana vasca
- Intervención de Álvaro Vermoet, presidente de la Unión Democrática de Estudiantes
- Intervención de Jesús Laínz
- Intervención de Isidoro Zamorano, representante de la Confederación de la Policía
- Intervención de William Vega, médico y miembro de Asocolombia
- Intervención de Jordi Cañas, portavoz de Ciudadanos
- Intervención de Elvira García, del consejo de dirección de UPyD
- Intervención de Alfonso Alonso, portavoz adjunto del PP en el Congreso
- Intervención de Gregorio Salvador, filólogo, catedrático y académico de la Lengua
- Intervención de Gustavo Bueno
- Intervención de Amando de Miguel
- Intervención del historiador Fernando García de Cortázar
Comparte:
Otras entradas de la bitácora
11/3/2013
Javier Delgado ofrece en esta lección las líneas principales desde las cuáles la figura y la filosofía de Jaime Balmes puede ser entendida hoy, en el siglo XXI, desde la plataforma del materialismo filosófico. Se trata de exponer el planteamiento desde el cual está elaborando su tesis doctoral sobre la filosofía de Jaime Balmes, un trabajo que no está cerrado y para el que su autor agradecerá sugerencias y comentarios, una vez hechos públicos aquí y ahora los andamios de su investigación.
9/6/2012
En momentos difíciles y turbulentos para España se impone una reflexión sobre lo que significan Europa y el Euro para nuestra nación. Teatro crítico dedicado a analizar la situación actual de la Unión europea con la presencia de Gustavo Bueno Sánchez, Marcelino Suárez Ardura y Javier Delgado. Presentado y moderado por Sharon Calderón Gordo
31/5/2012
El PCE Partido Comunista de España celebró su noventa aniversario en diciembre de 2011, Teatro crítico se sumó a la efeméride y realizó una tertulia sobre el asunto.
14/3/2012
La clase obrera fue llamada a la huelga contra el capital por los sindicatos llamados de clase, pero ¿a quién representan realmente esos sindicatos, se puede hablar de un proletariado universal? ¿Cuál es la correlacción de fuerzas después de la caída del muro de Berlín?
2/5/2011
Teatro Crítico dedicó dos programas consecutivos a analizar la situación creada en Libia por la revuelta y la invasión, deteniéndose especialmente en la crítica a la ideología democrática basada en la defensa de los derechos humanos.